Trastornos de la Personalidad
«No tienes que estar bien todo el tiempo. Permítete sentir, aprender y crecer a través de tus experiencias.»
Anónimo
¿Qué es un Trastorno de la Personalidad?
Los Trastornos de la Personalidad (TP) engloban una serie de dificultades que influyen en cómo las personas piensan, sienten y se relacionan con los demás. Se caracterizan por patrones de comportamiento inflexibles que generan malestar significativo y pueden ser limitantes en diferentes áreas de la vida. Estos patrones suelen desarrollarse durante la adolescencia o la adultez temprana.
Cada trastorno de la personalidad tiene características específicas. Por ejemplo, el Trastorno Límite de la Personalidad se destaca por la inestabilidad emocional, las conductas impulsivas y las relaciones interpersonales intensas e inestables, mientras que el Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad se caracteriza por la rigidez y la búsqueda constante de perfección. Otros trastornos, como el Trastorno Narcisista de la Personalidad o el Trastorno Esquizoide de la Personalidad, presentan patrones de comportamiento distintivos que afectan la percepción de sí mismos y sus relaciones.

Clasificación de los Trastornos de la Personalidad
Clúster A
- Trastorno Paranoide de la Personalidad
- Trastorno Esquizoide de la Personalidad
- Trastorno Esquizotípico de la Personalidad
Clúster B
- Trastorno Antisocial de la Personalidad
- Trastorno Límite de la Personalidad
- Trastorno Histriónico de la Personalidad
- Trastorno Narcisista de la Personalidad
Clúster C
- Trastorno Evitativo de la Personalidad
- Trastorno Dependiente de la Personalidad
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad
Tratamiento de los TP
El tratamiento de los TP se centra en ayudar a las personas a identificar y cambiar los patrones disfuncionales, así como a desarrollar habilidades de afrontamiento más adaptativas para regular las emociones y tolerar el malestar de manera saludable. Se busca promover una mayor autoaceptación y autoestima, fomentar la autonomía y la toma de decisiones, y mejorar la calidad de vida.
El apoyo social juega un papel importante en el tratamiento, por lo que trabajar en las relaciones sociales es un objetivo terapéutico clave.
- En nuestra primera sesión, dedicaré tiempo a conocerte y asegurarme de que te sientas cómodo/a y seguro/a en mi consulta. Durante este encuentro inicial, nos presentaremos y exploraremos juntos/as los motivos que te han llevado a buscar ayuda. Esta información me permitirá evaluar si soy la profesional adecuada para acompañarte en tu proceso terapéutico.
- En las siguientes sesiones, nos enfocaremos en recopilar más información sobre tu situación actual, tus dificultades y tu contexto. Con estos datos, podremos formular hipótesis sobre las posibles razones que mantienen tus problemas y establecer juntos/as los objetivos terapéuticos que deseamos alcanzar.
- El siguiente paso será iniciar la intervención terapéutica propiamente dicha. Trabajaremos codo a codo a lo largo de las sesiones, proporcionándote herramientas que te ayuden a acercarte a los objetivos propuestos. Durante este proceso, también te propondré diversas tareas para realizar entre sesiones, con el fin de consolidar tus aprendizajes y lograr un cambio significativo en tu vida.
- Conforme avances en tu proceso, iremos espaciando las sesiones gradualmente. Esto te permitirá probar tus propias habilidades y consolidar todo el trabajo realizado, promoviendo así tu autonomía y confianza en ti mismo/a.
- Una vez que sientas que has alcanzado y consolidado los objetivos terapéuticos, prepararemos el alta terapéutica. Este es un momento para celebrar tus logros y reflexionar sobre el trabajo realizado, mientras te preparas para seguir alcanzando tus metas de manera independiente.
¿Hablamos?
Confiar en alguien nuevo, especialmente al comenzar un proceso terapéutico, puede ser difícil. Por ello, si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estoy aquí para proporcionarte la información que necesites para sentirte cómoda y segura en tu decisión.
Puedes escribirme en cualquier momento utilizando el formulario web, o puedes contactarme por correo electrónico o a través de WhatsApp para agendar una cita.
C/. Peris Brell, 35 (46022) - Valencia
Información protección de datos Sara Bolo Miñana.
- Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
- Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en sarabolo.psicologia@gmail.com.
- Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.
Preguntas frecuentes
La psicoterapia contextual es un enfoque terapéutico que se centra en la relación entre la persona y su entorno, incluyendo sus relaciones interpersonales, culturales y sociales. Se basa en la idea de que el contexto en el que vive una persona influye en su salud mental y emocional, y que el cambio terapéutico ocurre a través de la comprensión y la transformación de estos contextos.
La frecuencia de las sesiones puede variar según las necesidades individuales de la persona. Por lo general, se recomienda empezar con una frecuencia semanal y, una vez se vayan consolidando los objetivos, espaciar progresivamente el tiempo entre sesiones.
Para llevar a cabo las sesiones de terapia online utilizaremos Google Meets. Esta plataforma es segura y confidencial, y permite respetar las necesidades y preferencias de la persona garantizando la privacidad y la calidad del servicio.
Si necesitas modificar tu cita, puedes ponerte en contacto a través del correo sarabolo.psicologia@gmail.com o escribiendo al 623927446 con al menos 24 horas de antelación.
La duración de la terapia puede variar significativamente según las necesidades, circunstancias y objetivos terapéuticos de la persona. No es posible predecir con precisión cuántas sesiones serán necesarias, pero un buen proceso terapéutico no alargará el número de sesiones innecesariamente.
Sí, la confidencialidad es fundamental en nuestra práctica clínica. Todo lo que compartas durante las sesiones de terapia se mantendrá estrictamente confidencial, de acuerdo con las leyes y regulaciones de privacidad aplicables, siempre y cuando no se considere que existe un riesgo para tu vida o la de alguna otra persona.
Para programar una cita, puedes ponerte en contacto a través de la página de contacto de esta web, enviando un correo electrónico a sarabolo.psicologia@gmail.com o escribiendo al 623927446.
Sí, los menores de edad pueden comenzar la terapia con el consentimiento de sus padres o tutores legales.