Sobre mí

¡Hola!

Soy Sara, psicóloga general sanitaria (CV15901) y especialista en trastornos alimentarios y trastornos de la personalidad. Disfruto acompañando a las personas a lo largo de sus procesos, viéndolas enfrentándose a sus desafíos y celebrando cada pequeño paso que dan.

Desde pequeña, siempre supe que quería ser psicóloga. Recuerdo que ya en el colegio mencionaba mi deseo de dedicarme a esta profesión. Siempre me ha gustado escuchar a las personas, conocer sus historias y aportar mi grano de arena para ayudarles a sentirse mejor. Esta pasión por entender y apoyar a los demás me ha acompañado toda la vida y me motiva a seguir creciendo profesionalmente cada día.

Cuando terminé la carrera, empecé a formarme en terapias de tercera generación, especialmente en la terapia dialéctica conductual (DBT). Esto me brindó estructura y confianza para empezar a trabajar con personas con elevada desregulación emocional. A medida que he ido creciendo como profesional, me he dado cuenta de que la formación constante es un pilar fundamental en esta profesión, por lo que priorizo seguir actualizándome para poder ofrecer el mejor servicio posible.

A día de hoy, llevo varios años dedicándome a la práctica clínica. Durante este tiempo, he tenido la oportunidad de aprender y crecer de la mano de compañeros y compañeras de profesión a quienes admiro, y la gran suerte de nutrirme de todas las personas que han confiado en mí y me han hecho partícipe en su proceso.

Mi yo profesional

  • Grado en Psicología. Universitat de València.
  • Máster en Psicología General Sanitaria. Universitat de València.
  • Máster en Intervención multidisciplinar para trastornos alimentarios, trastornos de personalidad y trastornos emocionales. Universitat de València.
  • Especialista en Terapias Contextuales / Terapias de Tercera Generación. Universidad de Almería.
  • Especialista en Terapia de Aceptación y Compromiso. Activital
  • Especialista en Terapia Dialéctica – Conductual.  The Linehan Institute Behavioral Tech. Asociación Española de DBT. 
  • Formación Intensiva en DBT – EP para consultantes con TEPT. DBT Iberoamérica.
  • Formación en Mindfulness y Autocompasión. MSC Global.
  • Psicología Afirmativa LGTB. 
  • Terapia Integral Conductual de Pareja. Universidad de Almería.
  • Otras formaciones de interés. Enfoque informado en trauma, neurodivergencias, manejo de las autolesiones y la conducta suicida, psiconutrición, imagen corporal, salud en todas las tallas, acompañamiento familiar…

Mi yo más humana

Más allá de mi profesión, me considero una persona que disfruta de los pequeños momentos de la vida. La música y el deporte son mis dos grandes aficiones y también mis mejores reguladores emocionales. También disfruto de la lectura, principalmente de novelas y poesía, aunque confieso que no siempre encuentro el tiempo para dedicarme a un buen libro.

Pasar tiempo de calidad con las personas que forman parte de mi vida es muy importante para mí. Las risas compartidas saben mucho mejor, aunque si hay algún peludo cerca, seguramente acabe prestándole toda mi atención.

Adoro Valencia, mi querida terreta. Su cultura, su lengua, su gente y su arte siempre me han hecho sentirme conectada con mis raíces.

 

Convivo con diabetes tipo 1 desde que tengo 10 años, lo que me ha enseñado mucho sobre la resiliencia y el autocuidado. Esta experiencia ha sido, y continúa siendo, una parte importante de mi vida, ayudándome a desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia los demás.

 

Me considero una persona transparente, risueña y emocional, siempre dispuesta a expresar lo que siento. Me apunto a todos los planes, siempre que sean de día, ya que a las 22h se me acaba la batería. También soy un poco torpe, pero eso siempre me ha dado divertidas anécdotas que contar.

Aún hoy, sigo creciendo y conociéndome a mí misma. Por suerte, aún me queda mucho por descubrir.

¿Hablamos?

Confiar en alguien nuevo, especialmente al comenzar un proceso terapéutico, puede ser difícil. Por ello, si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estoy aquí para proporcionarte la información que necesites para sentirte cómoda y segura en tu decisión.

Puedes escribirme en cualquier momento utilizando el formulario web, o puedes contactarme por correo electrónico o a través de WhatsApp para agendar una cita.

+34 623 92 74 46

sarabolo.psicologia@gmail.com

C/. Peris Brell, 35 (46022) - Valencia

Información protección de datos Sara Bolo Miñana.

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en sarabolo.psicologia@gmail.com.
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

Preguntas frecuentes

La psicoterapia contextual es un enfoque terapéutico que se centra en la relación entre la persona y su entorno, incluyendo sus relaciones interpersonales, culturales y sociales. Se basa en la idea de que el contexto en el que vive una persona influye en su salud mental y emocional, y que el cambio terapéutico ocurre a través de la comprensión y la transformación de estos contextos.

La frecuencia de las sesiones puede variar según las necesidades individuales de la persona. Por lo general, se recomienda empezar con una frecuencia semanal y, una vez se vayan consolidando los objetivos, espaciar progresivamente el tiempo entre sesiones.

Para llevar a cabo las sesiones de terapia online utilizaremos Google Meets. Esta plataforma es segura y confidencial, y permite respetar las necesidades y preferencias de la persona garantizando la privacidad y la calidad del servicio.

Si necesitas modificar tu cita, puedes ponerte en contacto a través del correo sarabolo.psicologia@gmail.com o escribiendo al 623927446 con al menos 24 horas de antelación.

La duración de la terapia puede variar significativamente según las necesidades, circunstancias y objetivos terapéuticos de la persona. No es posible predecir con precisión cuántas sesiones serán necesarias, pero un buen proceso terapéutico no alargará el número de sesiones innecesariamente.

Sí, la confidencialidad es fundamental en nuestra práctica clínica. Todo lo que compartas durante las sesiones de terapia se mantendrá estrictamente confidencial, de acuerdo con las leyes y regulaciones de privacidad aplicables, siempre y cuando no se considere que existe un riesgo para tu vida o la de alguna otra persona.

Para programar una cita, puedes ponerte en contacto a través de la página de contacto de esta web, enviando un correo electrónico a sarabolo.psicologia@gmail.com o escribiendo al 623927446.

Sí, los menores de edad pueden comenzar la terapia con el consentimiento de sus padres o tutores legales.

Sara Bolo Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.